PRESENTACION

 

FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL AVESTRUZ
Santiago, Chile


PRESENTACIÓN

La agricultura chilena requiere desarrollar nuevas alternativas productivas que contribuyan a la diversificación de la oferta exportable, a fin de aumentar su presencia y su competitividad en los mercados cada vez más exigentes del mundo. Este proceso hace necesario un enorme esfuerzo para identificar las opciones productivas más adecuadas, incorporar al país nuevo material genético, estudiar su adaptación a nuestro territorio, sus técnicas de producción y procesamiento, así como sus perspectivas de mercado.

El enorme potencial agroecológico de Chile representa una valiosa base para este proceso. La diversidad ecosistémica, de climas y suelos, permite identificar en el mercado internacional un gran número de espacios donde el país puede colocar nuevos productos, diversificando sus producciones y posibilitando así la expansión y consolidación del proceso exportador.

En el marco de estos desafíos, la Fundación para la Innovación Agraria, del Ministerio de Agricultura, tiene la responsabilidad de impulsar y coordinar las acciones orientadas a incorporar innovación en los procesos productivos y de transformación industrial agrícolas, pecuarios y forestales, para contribuir a ese proceso de diversificación.

Entre las nuevas opciones productivas de interés para la agricultura chilena, las condiciones agroclimáticas del país representan una favorable ventaja para la crianza y explotación comercial de especies como el avestruz, que es hoy una industria emergente en Francia, España, Canadá, Sudáfrica, Israel, Estados Unidos, Australia y otros países. Por tratarse de un producto que responde a las nuevas tendencias de demanda, la carne de avestruz tiene un precio estimado significativamente alto. Hoy importan esta carne, fresca o congelada, a países como Suiza, Francia, Alemania, Japón y Holanda.

La finalidad del presente documento es proporcionar a los productores interesados la información básica sobre la crianza y explotación del avestruz, así como algunos antecedentes acerca de la comercialización de sus productos. Mediante su publicación, la Fundación para la Innovación Agraria espera difundir una producción pecuaria nueva y con buenas perspectivas, que puede contribuir al desarrollo de aquellos productores que buscan ampliar su participación en los mercados externos.

 

MARGARITA D'ETIGNY LIRA
DIRECTORA EJECUTIVA
FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA